Autocuidado físico y emocional
17875
post-template-default,single,single-post,postid-17875,single-format-standard,theme-bridge,bridge-core-2.6.6,woocommerce-no-js,et_bloom,et_monarch,yith-ctpw,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,columns-4,qode-theme-ver-28.7,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.6.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-17318

Autocuidado físico y emocional

El autocuidado físico y emocional es la clave para una armonía en nuestra vida. Y cuando esto lo priorizas consigues un gran bienestar, no solo actual sino a largo plazo, llegar a la vejez sano, con vitalidad, con energía y con una mente sana.

Hacernos responsables de nosotros mismos es lo que llamamos autocuidado. Esto nos ayuda a estar preparados para afrontar situaciones inesperadas con resiliencia, poder cumplir años reduciendo esos achaques, y mantener una energía equilibrada para poder disfrutar de la vida, porque de esto se trata, de disfrutar de la vida con salud, todos los años de mi vida, los de ahora y los del mañana, y para ello es súper importante incorporar ciertos hábitos a tu día a día.

Actividad física constante. Mejora el estrés y la salud física

Lo ideal para un adulto es realizar actividad física de manera constante, mejor 30 minutos todos los días, que una hora y media 2 o 3 días por semana, pero si no hay mucho tiempo para esto, mínimo dedicarle 2 días a la actividad física.

Los beneficios que nos aporta son tanto físicos como mentales. Y lo ideal es combinar deportes intensos con otros más suaves.

El yoga es uno de los ejercicios que más beneficio mental y físico nos aporta, tiene el mix perfecto, ideal para compaginar también con otros deportes. Nos ayuda a ganar flexibilidad, a trabajar todos los rangos de movimiento, la movilidad de las articulaciones, a mantener una espalda sana y a fortalecer los músculos, si quieres llegar a la vejez con salud esta práctica es la mejor. Además de trabajar el cuerpo, trabaja la mente y las emociones.

El deporte en general además de todo su aporte de bienestar físico, mejora nuestro estado de ánimo, reduce el estrés, la ansiedad y ayuda contra la depresión.

Dieta equilibrada para el autocuidado físico y emocional

Llevar una dieta rica en nutrientes, vitaminas, y todo lo que nuestro cuerpo necesita de manera equilibrada nos ayudará a mantener un cuerpo sano y a aumentar también la autoestima. Eliminar todo lo que no nos nutre, es aquí donde tenemos que poner consciencia a la hora de comer, es decir, comer comida procesada por ejemplo, ¿te llena o te nutre? uno tiene que tomar la decisión positiva de comer comida que nutre, que aporte la energía suficiente para no estar agotado y tener todos los aportes que necesita el cuerpo.

No hay una dieta igual para todos, tenemos una bioconstitución diferente, y lo que a uno le va bien a otro quizá no. El ayurveda es la mejor herramienta para saber según tu dosha que alimentación te va mejor, qué tipo de comida vas a necesitar de más y qué otra de menos. Al igual que si tienes algún déficit de vitamina, tienes que tomar más alimentos para contrarrestar y llegar a este equilibrio.

Si quieres conocer más sobre ayurveda te animo a leer mi post Qué es el Ayurveda, sus 3 doshas y cómo puede ayudarte

Un buen descanso

Todavía hay mucha gente que no es consciente del impacto que tiene el descanso en nuestra vida. Hay muchas personas que prefieren destinar su valioso tiempo a ver la TV o las redes sociales y acostarse tardísimo, restando tiempo al descanso, que es salud y más importante.

Un buen descanso es vital para tener una mente concentrada, una mente proactiva y nos da la capacidad para tomar mejores decisiones.

A nivel hormonal también tiene sus funciones, lo ideal es acostarse cuando se va el sol y levantarse un poco antes de que salga. Dormir muchas horas después de que haya salido el sol no es muy sano.

Por la noche el cuerpo se repara, restituye todo lo gastado, pasa por un proceso de recuperación brutal, es como si fuese un taller.

Si se duerme poco aparece la irritabilidad, malhumor, pérdida de concentración, y se le ha  relacionado con trastornos como la diabetes o la hipertensión.

El número mágico, la mayoría de personas adultas necesitan dormir entre 7 y 9 horas, sólo un pequeño porcentaje se encuentra bien con 6 horas de sueño, el problema viene cuando creemos que podemos dormir poco entre semana y recuperar el fin de semana, error!

Para los niños las horas de sueño son diferentes, ellos necesitan dormir más horas, de 1-3 años entre 10 o 13 horas, de 4-10 entre 10 y 12, y con 10-12 años unas 10 horas.

Para preparar el sueño hay que preparar el cuerpo y la mente, no llega de golpe a no ser que estés reventado. Por lo que lo ideal es realizar actividades relajantes antes de dormir, no ver TV, móvil, e-book, cualquier cosa desde aparatos electrónicos al menos una hora antes de irse a dormir, no hacer ejercicio competitivo a última hora de la tarde y cenar pronto.

Si tienes problemas de insomnio, de ansiedad o estrés te recomiendo prácticas de relajación, visualización o yoga nidra, dentro de mis cursos hay uno específico para esto, te animo a que le eches un vistazo, Curso de Meditación Sueños y Lunas.

Planificar el autocuidado. Tu bienestar es tu responsabilidad

¡Cuánto nos cuesta poner rutinas verdad! Lo sé, no resulta fácil llevar todos estos puntos a la práctica, somos humanos y a veces el ver los stories de mi instagramer preferida nos puede, o ver el programa de moda de Telecinco. Cuando esto suceda recuerda esta frase: tu bienestar es tu responsabilidad.

Planificar tu autocuidado es una de los mejores consejos que te puedo dar, de la misma manera que planificas tus tareas, cuándo vas al gym y cuándo quedas con tus amigos, planifica en tu semana tus autocuidados, señálalos en la agenda si es necesario al principio y ponle tiempo y hora.

Algunas preguntas que puedes hacerte son:

¿Qué tipo de autocuidados necesito incluir?

¿Dónde lo puedo realizar?

¿Cuánto tiempo le puedo dedicar y a qué hora?

Ejemplo: meditar, en casa, 20 minutos antes de dormir.

Entrenar el autocontrol para el autocuidado físico y emocional

Trabajar en nuestras emociones y en su control nos ayudará a mantener una mejor relación con nosotros mismos y con los demás. No sólo trabajar emociones como la ira o la tristeza, sino saber expresar de manera adecuada cada una de ellas.

Empezar a conocer las emociones, a identificarlas y a averiguar qué causa la emoción que queremos controlar son los primeros pasos que te puede ayudar.

El curso de meditación 21 días, dentro de mi escuela de meditación trabaja todo estoy junto con meditaciones cortas, ideal para conocerte, y conectar con tus emociones, te animo a que le eches un ojo en este enlace: Cursos de 21 días de Meditación

Dedicar al menos 15 minutos al día a meditar. Traerá beneficios físicos y psicológicos

Mi favorita, la meditación. Por experiencia propia puedo decir que integrar esta práctica en mi vida me ha transformado, en todos los sentidos, me ha hecho poner consciencia en todos los puntos anteriores, para mi este punto sería el primero que da paso al resto.

Gracias a la meditación he puesto de verdad consciencia en la alimentación, en el buen descanso, en el autocuidado emocional etc. Desde aquí han partido todos los cambios importantes en vida, cambios que se han convertido en rutinas y en un estilo de vida saludable.

Los beneficios de la meditación son físicos y psicológicos, meditar te abre la mente de una manera que serás capaz de cambiar aspectos de tu vida que no te hacen bien, incluso tomar decisiones radicales si es necesario, y lo harás desde la confianza en ti.

Además nos trae un sinfín de beneficios mentales, energéticos y emocionales.

Para quién quiera profundizar en la meditación y conseguir que sea un hábito en su vida recomiendo mi Curso de Meditación Online Tu Maestra Interna, un curso de 2 meses de duración con mucho material para aprender a meditar, soltar las guías y conseguir que forme parte de tu vida. Pincha en el Curso de Meditación Online Tu Maestra Interna.

Estos cambios son como todos, no aparecen de un día para otro, hay que ser constante, introducirlos poco a poco, y si son muchos los que quieres incorporar empieza por uno, luego por otro y así hasta que se afiancen. Empezar rápido y de golpe puede producir abandono temprano, son como las dietas de verano, adelgazas mucho para el verano pero el resto del año vuelves a lo mismo, esto no sirve, los cambios han de ser duraderos y para ello es mejor empezar con poco e ir aumentándolo con el tiempo.

Si hay algo que te cueste incorporar, o algo que quieras comentar te animo a que comentes lo que sientas, te leo

Y si te ha gustado el post recuerda que compartir es bonito ¡compártelo en tus redes!

2 Comments
  • Antonio ruiz
    Posted at 17:16h, 21 julio Responder

    Súper ¡¡ muy interensante y necesario

    • patriyogap
      Posted at 11:21h, 22 julio Responder

      ¡Siii! Gracias por tu comentario y leer el blog 🙂

Post A Comment

Este sitio web utiliza cookies tanto propias y de terceros para analizar sus navegación y ofrecerle un servicio más personalizado y publicidad acorde a sus intereses. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar