Ayurveda y los 3 gunas: descubre las cualidades de sattva, rajas y tamas
18282
post-template-default,single,single-post,postid-18282,single-format-standard,theme-bridge,bridge-core-2.6.6,woocommerce-no-js,et_bloom,et_monarch,yith-ctpw,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,columns-4,qode-theme-ver-28.7,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.6.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-17318

Ayurveda y los 3 gunas: descubre las cualidades de sattva, rajas y tamas

Todos los que hemos profundizado con la práctica del yoga conocemos los 3 famosos doshas del ayurveda, vata, pitta y kapha. Pero, ¿conoces también los 3 gunas? 

Los gunas, sattva, rajas y tamas son las cualidades principales de la naturaleza que unen el alma al cuerpo. Son las energías del universo.

El ayurveda y el yoga utilizan los gunas para determinar qué guna predomina en nuestra naturaleza, permite medir el estado de nuestra mente.  Los 3 gunas están siempre ligados, conectados, pero a diferencia de los doshas, el guna dominante puede variar a lo largo de nuestra vida, momento o día en particular. Están siempre interactuando dinámicamente. 

La unión de las 3 conforman la mente (sattva), la fuerza vital (rajas) y el cuerpo físico (tamas).

Si quieres conocer un poco mejor qué es el Ayurveda te animo a leer el post «Qué es el Ayurveda, sus tres doshas y cómo pueden ayudarte«.

Sattva

ayurveda y los 3 gunas

Sus cualidades son el amor, la luz, y la vida. Es el equilibrio, armoniza tanto lo positivo como lo negativo. Cultivar Sattva nos ayuda a estar sanos, tanto para el cuerpo como para la mente. Es la fusión de los otros dos gunas, Rajas y Tamas. La energía de Tajas y la estabilidad de Tamas.

Para el yoga, Sattva nos ayuda a crecer espiritualmente, y para el ayurveda, Sattva favorece la sanación. La práctica de yoga y meditación cultiva Sattva.

Suelen ser personas alegres, atentas, con mucha vitalidad y energía

Rajas

ayurveda y los 3 gunas

Se define por la fuerza que estimula el cambio, altera nuestro equilibrio de manera positiva y activa. Nos mueve hacia emociones cambiantes, miedo y deseo, amor y odio, pero su condición no se puede mantener mucho en el tiempo, es completamente transitorio porque interactúa constantemente con los otros gunas.

Sus cualidades son la pasión y la agitación. Nuestra sociedad actual es sobre todo rajástica, para entenderlo mejor, vivimos en constante cambio. 

Son personas que tienden a tener una actividad mental alta. Suelen querer influir y controlar a los demás, les gusta el poder y el prestigio

Tamas

ayurveda y los 3 gunas

Es lo contrario a rajas, la fuerza negativa y pasiva. Es la parte oscura, la que nos lleva al apego, a la inercia y el estancamiento

Tamas es el que nos provoca pensamientos negativos y acumula toxinas en nuestro cuerpo. 

Suelen ser personas con poca motivación, perezosos y vagos. Muy apegados a lo material.

Mezclas de los 3 gunas

  • Sattva rajástico: siempre está en busca de un mayor crecimiento, es la fuerza transformadora de sattva para conseguir más plenitud.
  • Sattva tamásico: es la fuerza que ayuda a eliminar la negatividad. Tiene una gran capacidad para superar los obstáculos. 
  • Rajas sátvico: es la expresión más ligada a la búsqueda del poder. Y suelen reflejar intolerancia y exclusivismo. 
  • Rajas tamásico: es la fuerza que intenta aferrarse a uno mismo, a sus impulsos personales sin importar las consecuencias.
  • Tamas sátvico: está ligado más al idealismo de las personas tamásicas, con rasgos que llevan a la oscuridad y el engaño. 
  • Tamas rajásico: es la condición más destructiva, las personas así no tienen sensibilidad con los demás y disfrutan haciendo sufrir al resto. Son agresivos y violentos. 

Ayurveda y los 3 gunas: Alimentos de cada uno

ayurveda y los 3 gunas
  • Alimentos sátvicos: cereales, legumbres, especias, lácteos, hortalizas, fruta y frutos secos.
  • Alimentos rajásticos: son los alimentos amargos, agrios, salados y picantes. Alimentos excitantes como el café o el té, el ajo y la cebolla entre otros.
  • Alimentos tamásicos: la carne, el pescado, el alcohol, la comida que está demasiado frita o muy recalentada. Los platos precocinados y en general los alimentos enlatados.

Conociendo cada guna ya sabes qué alimentos deberías introducir más en tu dieta y cuales evitar o disminuir para cultivar más sattva.

Conseguir un equilibrio mente cuerpo es importante para no desencadenar problemas físicos o enfermedades. Con un cuerpo sano conseguimos tener más energía, que nos ayuda a tener una mente más sana, con pensamientos y emociones positivas. Los gunas nos ayudan a equilibrar nuestra vida a través de la alimentación y el desarrollo de nuestra personalidad.

Si te ha gustado el artículo te animo a que los compartas en tus redes sociales.

2 Comments
  • Tripa_vison
    Posted at 16:15h, 16 febrero Responder

    interesante como siempre

    • patriyogap
      Posted at 13:06h, 17 febrero Responder

      ¡¡Gracias Tripa_vision!!!

Post A Comment

Este sitio web utiliza cookies tanto propias y de terceros para analizar sus navegación y ofrecerle un servicio más personalizado y publicidad acorde a sus intereses. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar