Y por último, en el S.III a.C. llegaron los Yoga Sutra de Patanjali. 196 aforismos divididos en 4 capítulos.
Estos textos ordenan y sistematizan la práctica de Raja Yoga (yoga mental) y el Hatha Yoga Padripika, con ejercicios más específicos sobre el pranayama, y la base de la práctica de yoga moderna.
Todas las escuelas de yoga los estudian, se centran en la mente y en cómo podemos influenciarla. En los textos Patanjali nos explica el significado de los diferentes tipos de sufrimiento humano, y la manera de librarnos de él y alcanzar la felicidad.
Capítulo 1, Samadi Pada, trata sobre la contemplación. Patanjali describe cuáles son las características y cualidades que debe tener un practicante de yoga y los obstáculos que debe de vencer. Nos enseña que el yoga es el conocimiento que tenemos cuando nuestra mente descansa quieta y equilibrada.
En el capítulo 2, Sadhana Pada, esta parte está dedicada a la práctica de yoga, Patanjali describe los cinco primeros pasos del yoga, yama, niyama, asana, pranayama, pratyahara y sus efectos.
Capítulo 3, Vibhuti Pada, aquí Patanjali nos explica los últimos tres pasos del yoga, dharana, dhyana, samadhi, las técnicas básicas de meditación, concentración y las prevenciones.
En el capítulo 4, Kaivalya Pada, esta parte trata sobre el estado de libertad perfecta y nos hace entender que sí es posible dominar la mente, desarrollar claridad mental y liberarse del apego.
No Comments