Journaling, una terapia para mejorar tu salud mental y la creatividad
18370
post-template-default,single,single-post,postid-18370,single-format-standard,theme-bridge,bridge-core-2.6.6,woocommerce-no-js,et_bloom,et_monarch,yith-ctpw,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,columns-4,qode-theme-ver-28.7,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.6.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-17318
 

Journaling, una terapia para mejorar tu salud mental y la creatividad

El poder de la escritura es transformador. Soltar la mente a través del bolígrafo y el papel puede hacer que sanes, liberes y conectes con lo más profundo de ti. El journaling es una herramienta que llegó a mis manos hace un tiempo y después de probarla se ha quedado conmigo. ¡En este post te voy a contar por qué!

Sus beneficios son increíbles, de hecho son técnicas que se han puesto muy de moda por sus grandes resultados. Un buen ejemplo de cómo la escritura nos puede ayudar a sobrellevar situaciones difíciles es el Diario de Anna Frank.

Qué es el journaling

El journaling es un cuaderno en blanco que tu rellenas como quieras, textos, dibujos, pinturas, recortes, escritura…Es una práctica cada vez más utilizada que tiene la ventaja de ser personalizable, y aprovechar el papel al máximo como quieras. La idea es que puedas plasmar pensamientos, deseos, miedos, ideas, un espacio para conectar contigo y con el mundo que te rodea de una forma más creativa.

Puedes expresar tus deseos, metas, proyecciones o lo que más te guste. Lo importante es que disfrutes cuando lo hagas y que encuentres ese hueco en tu día para escribir lo que sientas soltar.

Beneficios del journaling

El journaling tiene muchos beneficios y de entre ellos os voy a contar los cuatro que yo más he experimentado con esta técnica.

Estimula la creatividad

Soltar la mente hace que te deshagas de lo que no necesitas y hagas espacio para las nuevas ideas. Su formato creativo hará que conectes con la parte más creativa que hay en ti y la hagas crecer. Todos somos creativos, solo que en algún momento de nuestra vida hemos dejado de conectar con esa creatividad innata.

Cuando elijas el tipo de journaling que deseas practicar puedes darle rienda suelta a tu creatividad.

Puedes practicar lettering con los títulos, definir un estilo y unos colores, dibujar o añadir recortes de fotografías a modo moodboard (muro de inspiración), dibujar portadas, usar stickers (pegatinas), sellos o washi tape (cinta decorativas).

El papel ofrece mucha más claridad

La escritura es una herramienta terapéutica para exteriorizar y soltar el contenido mental, consiguiendo más claridad para tomar mejores decisiones.

Escribir en un papel las cosas que pensamos o a las ideas que tenemos hará que veamos todo desde otra perspectiva. Hace que nos enfoquemos en lo importante y profundicemos en nuestro interior. Nos ayuda a poner palabras a sentimientos y emociones y desarrollar así nuestra inteligencia emocional, a plasmar nuestras ideas para que no se nos olviden y a entender mucho mejor nuestras reacciones.

Reduce la ansiedad

Nos pasamos el día rumiando pensamientos y dejando demasiada información en la mente que acaba trayendo ansiedad. Escribir nos ayuda a organizarnos, y a deshacernos de pensamientos repetitivos, ya que una vez escritos en el papel se liberan, te liberas y te sientes mucho mejor.

La mayoría de emprendedores que están expuestos al estrés tienen claro la importancia de mantener una buena salud física, mental y emocional. Entre muchas actividades que practican para reducir los niveles de estrés y ansiedad se encuentra el journaling.

Es una forma de meditar

Estar centrado en la escritura, liberar la mano y dejar que escriba lo que vaya sintiendo es como una meditación en acción. Relaja la mente y libera todo aquello que necesita ser soltado, pensamientos, emociones, ideas, etc.

Nos ofrece un estado de mindfulness y ayuda al cerebro a aprender a ser más ordenado, fortaleciendo además el área del lenguaje.

Tipos de journaling

He probado diferentes tipos de journaling que os detallo a continuación para que vayáis probando.

Diario de las emociones

Este tipo de journaling me encanta, y aunque hagas otros de manera diaria, éste lo puedes compaginar porque no tiene que ser tan constante, puedes trabajarlo una vez a la semana o al mes, a modo de auto-reflexión.

La idea es darte un espacio para profundizar y reflexionar sobre los días que han pasado y lo que quieres en un futuro cercano. Una buena manera de trabajar el diario de las emociones es con preguntas:

De cara al tiempo que ha transcurrido:

  • Cómo ha ido el mes, valora del 1 al 10, puedes incluso hacer una lista de cosas y valorarlas.
  • Cuáles han sido las emociones o sentimientos que más han aflorado en ti y cómo te han hecho sentir.
  • Cosas por las que estas agradecida.
  • Qué cosas preferirías haber hecho de otra manera.
  • Las metas que has logrado.
  • Todas las cosas que has aprendido.
  • Qué acontecimientos importantes han tenido lugar y cómo te has sentido.

Y de cara al nuevo mes:

  • Cómo te gustaría sentirte.
  • Qué objetivos quieres alcanzar.
  • Qué cosas te gustaría hacer, puedes enumerar 3 o los que quieras.
  • Cuál es tu intención o afirmación para trabajar este mes y así incluirla en tus meditaciones.
  • Qué sería bueno para tu salud mental y para tu salud física.

Este tipo de diario te ayudará a conectar con tus emociones, tus objetivos y poner foco en aquello que necesitas trabajar, poner acción o desarrollar.

Bullet journal

Mi favorito, el que si o si trabajo a diario. De hecho en mi bullet journal dejo unas páginas en blanco al mes para incluir mi diario de las emociones.

Se puede traducir como diario de viñetas, es una técnica de organización personal y profesional en el que puedes plasmar tareas, ideas, toda tu organización personal y profesional, y cómo es de propia creación puedes incluir apartados según lo que necesites escribir. ¡Todo agrupado en un mismo cuaderno!

Por ejemplo, puedes crearte un calendario mensual seguido de páginas semanales. Dejarte un espacio en cada mes para añadir objetivos y metas, etc. Ser creativo y pintar las portadas, en cada mes añadir motivos de esta estación etc.

A continuación te dejo un listado con ejemplos de cosas que puedes incluir en tu bullet journal:

  • Calendario mensual o diario para planificar las tareas a corto plazo. Serás más productivo y no tendrás que pensar qué hacer cada día porque ya lo tienes planificado.
  • Gestión,  todo lo relacionado con la administración de tu negocio o emprendimiento.
  • Redes sociales, planificación de contenidos, ideas para posts, guiones para los vídeos, etc.
  • Web, anotar mejoras, dudas, códigos de colores, etc.
  • Blog, dale rienda suelta a tu creatividad y apunta los contenidos que se te vayan ocurriendo.
  • Objetivos mensuales.
  • Propósitos a largo plazo.
  • Agradecimientos, practicar el agradecimiento es una herramienta muy poderosa para vivir con satisfacción y bienestar.
  • Afirmaciones, trabajar con afirmaciones diarias es un herramienta maravillosa para cambiar el estado de la mente.
  • Diario de las emociones. Un espacio para expresar y soltar pensamientos o emociones utilizando el journaling como escritura terapéutica.
  • Hábitos que te propones cumplir. Alimentación saludable, meditación, paseos o anotar incluso lo que no cumples, así podrás hacer un seguimiento de ello e identificar patrones.
  • Viajes, si eres de los que les encanta planificar cada viaje esta sección sería muy útil.
  • Siempre hay algo que no encaja en ningún apartado, por ejemplo apuntar los libros o películas que te han recomendado, restaurantes favoritos, etc.

Escribir tus objetivos, tus tareas y tus metas hace que tu cerebro las catalogue como acciones importantes, esto ayuda a que te enfoques en estas acciones para que consigas lograrlas.

Páginas matutinas como técnica de journaling

Esta herramienta la describe Julia Cameron en el “Camino del artista” como la técnica más importante para rescatar la creatividad. Aparentemente este proceso de páginas matutinas no te lleva a nada, pero después de un tiempo verás la magia de sus resultados.

Las páginas matutinas consisten en escribir nada más levantarse al menos 3 hojas, sin pensar en lo que escribes, y si no se te ocurre nada puedes escribir eso mismo “no se me ocurre nada”. Estas páginas no pueden hacerse mal, están concebidas simplemente con el acto de mover la mano a través del papel y volcar ahí todo aquello que se te pasa por la cabeza, sea lo que sea, aunque parezca raro.

Estas páginas no tienen que ser brillantes, ni ser arte. Sólo tienes que escribir 3 hojas al día en un cuaderno que no vas a volver a hojear.

Esta técnica, para mí, resultó ser una manera de meditar, además me sirvió para soltar emociones y sentimientos que una vez escritos eran liberados. Rompe con los bloqueos creativos y me pareció ser muy terapéutica.

Diario de sueños

Cuando sueñas conectas con tu consciencia, a través de los sueños tu inconsciente habla. Normalmente los pasamos por alto pero pueden darnos mucha información.

Escribir nada más levantarse los sueños que has tenido pueden ayudarte a conocer algunos conflictos o miedos y a conocerte mejor.

Cada sueño nos ofrece información sobre patrones de personalidad, tendencias de relación, conflictos personales y problemas en nuestra vida.

El diario de sueños te ayudará a reconocer rasgos, emociones y acciones. Cuando haces el seguimiento de los sueños y de tu estado de ánimo puedes estar mucho más atenta de cómo procesas tu día, y si es necesario incluir alguna mejora.

Después de leer todo esto…¿Te apetece coger boli y cuaderno?

Soy consciente de que los que vivís en grandes ciudades “no tenéis tiempo”, pero yo también vivo en una gran ciudad y he aprendido a valorar mi tiempo en hacer las cosas que de verdad me ayudan e importan. He dejado de ver televisión, si amigos, no tengo televisión en casa, entre semana leo, pinto, toco el ukelele o escribo si tengo tiempo libre, mi bullet journal y mi lectura son parte de mi día.

Reduzco el tiempo que estoy en las redes sociales y cuando estoy en ellas soy muy consciente de lo que ando buscando o viendo ahí. Me levanto media hora antes para dedicarme tiempo sólo a mí, en mi caso para meditar, pero en el vuestro podría ser el journaling. Una cosa es segura, el journaling enriquece, tanto tu vida como tu salud física y mental, estimula la creatividad y te hace ser más consciente de tu vida, además de ayudar a desarrollar una mente más positiva.

Ya sea un bullet journal, las páginas matutinas o una lista de agradecimientos, puedes decidir por dónde empezar, pero sobre todo hazlo de manera que disfrutes con ello, no lo hagas como una tarea a cumplir por obligación.

¡Diviértete escribiendo!

Personalmente, los he probado todos y ahora mismo me estoy centrando en el bullet jounal, me gusta esa parte creativa que tiene para pintar, añadir recortes o lo que quieras, y como puedo dejar las secciones que quiera añado lo que voy sintiendo que necesito escribir.

Te animo a que pruebes cuál te inspira más y para ello la mejor forma es darte un tiempo para probarlos todos. Un tiempo largo, ya sabemos que estas cosas no dan respuestas de un día para otro. Al menos dos o tres meses para que veas sus resultados.

Si te ha gustado el post te animo a que lo compartas en tus redes sociales. Y si ya practicas journaling y quieres compartir tu experiencia te animo a que comentes este post y nos lo ¡cuentes!

No Comments

Post A Comment

Este sitio web utiliza cookies tanto propias y de terceros para analizar sus navegación y ofrecerle un servicio más personalizado y publicidad acorde a sus intereses. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar