Kitchari: una receta detox
167
portfolio_page-template-default,single,single-portfolio_page,postid-167,theme-bridge,bridge-core-2.6.6,woocommerce-no-js,et_bloom,et_monarch,yith-ctpw,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,columns-4,qode-theme-ver-28.7,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.6.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-17318
 

Aprende a cocinar Kitchari ¿Qué es el Kitchari?

Kitchari es un plato típico ayurveda, ayuda a limpiar tu cuerpo de toxinas acumulados, además es muy nutritivo y muy fácil de preparar. Nos ayuda a equilibrar los 3 doshas, vata, pitta y kapha, y activar nuestro fuego digestivo (agni).

Puedes consumirla en cualquier época del año, y especialmente en primavera por ser una época ideal para la depuración, y también puedes consumirla a modo monodieta de vez en cuando.

Si tu salud está baja es muy recomendable tomar este plato, es de fácil digestión y aporta muchos nutrientes.

 

Ingredientes para 3 personas

 

  • 1 taza de judías mungo (estas judías tienen muchas proteínas, fibras, hidratos, bajo contenido en grasas, vitaminas y minerales como: magnesio, hierro, fósforo, potasio, cobre, calcio y selenio)
  • 1 taza de arroz basmati
  • 3 cucharadas de ghee (aquí os dejo en enlace para prepararlo en casa)
  • 2 cucharaditas de comino (en semilla o molido, o ambas)
  • 1 cucharadita de jengibre (en raíz o molido)
  • 1 cucharadita de cúrcuma (en raíz o molido)
  • 1/2 cucharadita de pimienta
  • sal al gusto
  • 3 tazas de agua (ajustar según vaya cociendo)
  • cilantro o perejil picado (si puede ser fresco mejor)
  • 1 o 2 hojas de laurel
  • Puedes añadir verduras de temporada al gusto

 

Preparación kitchari

 

Las judías mungo deben haberse dejado en remojo la noche anterior.

Primero preparar el ghee, si no lo tienes hecho ya.

Una vez preparado el ghee, poner las 3 cucharadas en una cacerola, añadir las especias (menos cilantro, perejil y laurel que se pone al final), lo dejamos 1 minuto.

Añadimos las judías, y vamos removiéndolo, agrega el arroz basmati, las 3 tazas de agua y añade el laurel, remueve y déjalo tapado a fuego lento para que se vaya cociendo. No dejar que el agua cubra el arroz y las judías, el grano debe sobresalir un poco. Si ves que necesita más agua ves agregándolo, y al final de la cocción, cuando esté blando, añade el perejil y el cilantro.

 

Es un plato muy nutritivo y detox, de fácil digestión. Te animo a que lo incorpores a tu dieta, cocina salud, come para nutrirte.

 

 

Kitchari

Una receta Detox

Date
Category
Come saludable

Este sitio web utiliza cookies tanto propias y de terceros para analizar sus navegación y ofrecerle un servicio más personalizado y publicidad acorde a sus intereses. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar