
¿Qué es el Ayurveda? Sus 3 doshas y cómo pueden ayudarte
Si todavía no tienes muy claro qué es el ayurveda en este post voy a aclararte todas tus dudas. Ayurveda significa «la ciencia de la vida», el Ayurveda no habla de enfermedad, habla de un estilo de vida, y según esta ciencia estamos formados por 3 bioenergías, conocidas como Doshas: Vata, Pitta y Kapha, estos doshas determinan nuestro cuerpo, nuestra forma de digerir los alimentos y las emociones, nuestra manera de pensar y de relacionarnos. A través del yoga, la meditación, la respiración, los masajes terapéuticos y la alimentación los equilibramos. La magia está en equilibrar los tres.
En este post os voy a contar todas las verdades sobre el ayurveda, qué es exactamente y cómo puede ayudarte.
¿Qué es el Ayurveda?
Ayurveda es el sistema medicinal de la India, que al igual que la medicina tradicional china, su objetivo no es sólo tratar al paciente una vez enfermo, sino hacer que el paciente no enferme. En occidente estamos acostumbrados a ir el médico sólo cuando enfermamos, pero ¿no sería maravilloso no llegar a enfermar? A mí personalmente me fascina este tipo de medicina holística ya que su objetivo es mantener un equilibrio entre cuerpo-mente-espíritu, evitar enfermar y vivir en armonía con nuestro entorno.
Su origen data desde hace 5.000 o 10.000 años, que aún se siga practicando y que cada vez coja más auge en occidente ya dice mucho. Se dice que es la medicina más antigua, incluso influyendo en la medicina antigua china. Su premisa se basa en que la enfermedad llega por no estar en armonía con el entorno, por lo que lo que hace el Ayurveda es restablecer la armonía entre la persona y el medio ambiente.
El tratamiento ayurvédico no trata una enfermedad a nivel global, sino que se enfoca en la persona, porque no hay dos personas iguales con la misma enfermedad, la enfermedad se manifiesta diferente en función de cada persona, por lo que el Ayurveda lo que hace es tratar a la persona en su individualidad. Trata a la persona no sólo su dolor u enfermedad, sino que incluye la relación que hay con el entorno, con sus hábitos y su dieta, con sus emociones, con la causa de la enfermedad y con la parte mental del individuo. Se basa por tanto en el individuo, y lo hace a través de su constitución, «Prakruti», la cual se define a través de los doshas, biotipos compuestos cada uno por dos (de las cinco) energías del universo, estos doshas son: Vata, Pitta y Kapha.
Los 3 Doshas, su naturaleza y cualidades
Cada persona es diferente, y tiene una manera diferente de percibir la energía del universo, por ello cada uno tiene unas cualidades distintas. Los tres doshas se componen de las siguientes energías:
Vata: su parte activa es el «aire», y su medio el «éter/espacio».
Pitta: su parte activa es el «fuego», y su medio el «agua».
Kapha: su parte activa es el «agua», y su medio la «tierra».
Todos tenemos una parte de los 3, lo ideal sería que estuvieran equilibrados en partes iguales, pero tenemos uno dominante, ese sería nuestro biotipo.
La manera de saber qué biotipo eres se hace a través de unas preguntas (test) y la toma del pulso ayurvédico. Realmente con el test puedes hacerte una idea o ver qué biotipo tienes desequilibrado. Pero lo realmente verídico sería el pulso tomado por un médico ayurveda (los buenos están en la India, si vas por allí no desaproveches la oportunidad de visitar a uno).
En cuanto al test, os dejo aquí el enlace para que lo hagáis si os apetece: TEST AYURVEDA, pero el resultado de este test podría variar, es decir, puede dar con tu biotipo o decirte cual tienes desequilibrado, ya que uno puede ser Pitta pero pasar una época donde tenga Vata más en desequilibrio. El test daría como resultado Vata, sin embargo eres Pitta. Igualmente es muy útil porque la idea es tener los 3 doshas equilibrados, sabiendo cual no lo está se puede trabajar en ello. Cuando hay un desequilibrio en uno es porque hay exceso del mismo.
Vata
Es el más creativo, un creador, inventor, y también el más disperso. Regula todo el movimiento y los tejidos de nuestro cuerpo, es el que mueve al resto de doshas. Las personas con biotipo dominante vata suelen ser delgadas, con la piel seca, las articulaciones rígidas y bastante frioleros. Hablan rápido y suelen sufrir de ansiedad y miedos en desequilibrio, además de insomnio, falta de calma y de atención.
¿Cómo se ven afectados? por ejemplo, sequedad en el sistema respiratorio (asma, tos). Sequedad en el sistema digestivo (estreñimiento). Cálculos en los riñones o vesícula. Y demasiada estimulación en el sistema nervioso. Una edad en la que vata se agrava es la vejez.
Pitta
Son los capaces de transformar algo que ya existe convirtiéndolo en algo mucho mejor, con un intelecto avispado. Pitta es el encargado de digerir las emociones, los alimentos y el metabolismo. Se componen de fuego por lo que generar calor y luminosidad, emociones calientes. No suele digerir bien que vayan en contra de su opinión, pero son buenos delegando. Tiene la capacidad de asimilar todo los que nos ocurre cuando está en equilibrio, pero si no lo está sale a la luz la ira, el enfado, la impaciencia y la frustración, son de personalidad fuerte. Físicamente suelen ser de peso moderado, piel rosada, y no se ven tan afectados por el frío.
¿Cómo se ven afectados? Pueden ver afectado cualquier parte del cuerpo, pero cuando hay más calor de lo normal en el cuerpo de Pitta, el hígado, el intestino delgado, la sangre, la piel y los ojos son los más afectados. Por ejemplo, acidez, acné, conjuntivitis, fiebres. Una edad donde Pitta se desequilibra mucho es la adolescencia.
Kapha
Son los más pasivos, no buscan el enfrentamiento, son estables, amorosos y compasivos. Suelen ver el lado bueno de las cosas y tienen un sistema inmune fuerte, no suelen enfermar, por ello es importante mantener este dosha equilibrado ya que es nuestro sistema inmune. Regula el crecimiento del cuerpo y las personas kapha tienden a tener más peso, la piel más gruesa y los huesos más grandes, más corpulentos. Cuando está en equilibrio muestran calma, compasión, son generosos, pero cuando no lo está tienden a ser egoístas, posesivos y acumulan muchas toxinas.
¿Cómo se ven afectados? Cuando Kapha aumenta pueden tener sobrepeso o hinchazón. Los pulmones y el estómago son los más afectados. Pueden tener demasiado apetito acumulando mucha mucosa en su cuerpo, obesidad, bronquitis, congestiones pulmonares o retención de líquidos por ejemplo. La edad donde Kapha está más activo es cuando eres bebé.
Terapias ayurveda para equilibrar los doshas
Panchakarma
En ayurveda se hace mucho hincapié en mantener el cuerpo limpio y puro. Libre de toxinas que puedan interferir en nuestro cuerpo y en nuestra mente. Una técnica para ello es el panchakarma, que significa «las cinco acciones». Es un tratamiento detox que suele durar 21 días, pero también los hay de menos, de 5 y de 3 días. Sirve para soltar las toxinas de nuestro cuerpo y purificarnos, literalmente es como un reseteo de tu cuerpo. Se incluyen también masajes, otras terapias adicionales con vapor, y otras de eliminación. Después de este detox tu cuerpo estará preparado para absorber mejor los nutrientes y vitaminas a partir de ese momento, tu piel estará más joven y tus órganos funcionarán mejor, además hay un efecto directo en tus emociones, el reseteo también afecta a la parte emocional y podrás liberarte de muchos pensamientos y emociones negativas. Lo ideal sería poder hacer un pancharkarma cada 5 años.
Otras formas de terapia en el ayurveda son las que se relacionan con los 5 sentidos:
Alimentación como terapia ayurveda
Según el desequilibrio que tenga cada uno se diseñará una dieta, en el sentido de cambiar ciertos alimentos por otros que le puedan ir mejor, es aprender a comer según tu biotipo, lo que te sienta bien y mejor y descartar lo que tu cuerpo no acepta tan bien. Se incluyen también las hierbas, a través de infusiones, ya que algunas hierbas pueden llegar a tener efectos fuertes sobre ciertos órganos.
Masajes ayurvédicos
Los masajes son clave en un tratamiento ayurvédico. Nos ayudan a eliminar las toxinas que se van generando dentro de nuestro cuerpo, en nuestros tejidos, siendo el origen de muchas de nuestras enfermedades. No sólo nos ayudan a eliminar dolores, sino que también nos ayuda a prevenir enfermedades. Se usan aceites esenciales, en función del biotipo de cada uno, y ayudan a relajarnos, a aliviar nuestro estrés, a prevenir el envejecimiento de la piel, dejándola suave y brillante, y nos ayuda a generar emociones positivas. Irte a dormir después de haberte dado un masaje ayurvédico, y manteniendo aún el aceite en tu cuerpo, hace que tu sueño sea uno de lo más reparadores.
Aromaterapia
Utilizando las esencias naturales de las plantas y las flores en forma de aceite esencial puro ayudamos a nuestras emociones y a la mente a estar en equilibrio. Estos aceites tienen un efecto directo sobre nuestro estado de ánimo. Estimulan nuestros nervios encargados para detectar olores convirtiendo el flujo del aroma en impulsos nerviosos, pudiendo provocar reacciones emotivas y recuerdos.
Terapias con sonido
Nos ayudan a equilibrar nuestro cuerpo y nuestra mente. El sonido produce en nuestro cuerpo una armonización celular capaz de sanar, creando un estado de relajación profundo a través de la energía del sonido. Suelen utilizarse los cuencos tibetanos entre otros.
Cromoterapia
La terapia con colores. Se ha podido observar que ciertos colores tienen efectos concretos en el comportamiento de las personas. Los días soleados y con luz las personas están más alegres, y los días grises más tristes. Esta terapia ayuda al paciente a tener una salud emocional fuerte, de pensamientos positivos. Entre los tratamientos está la meditación visualizando un color, un color previamente escogido que influye directamente en ciertas emociones.
Yoga como terapia para la mente
La práctica de asana, pranayama y meditación es una de las terapias del ayurveda para mantener un cuerpo sano y una mente calmada. En función del biotipo que seas te vendrá mejor un tipo de práctica que otra. Por ejemplo, si eres Vata es recomendable que hagas secuencias de tipo flexión hacia adelante y torsiones, permaneciendo algo de tiempo en cada postura y prestando atención a la zona de tu pelvis y tu abdomen. Si eres Pitta, es recomendable que te alejes de los objetivos y la competitividad, le gustará mucho el brikam yoga pero es el menos recomendable que haga. Le vienen bien tanto las flexiones hacia adelante, como las torsiones y las flexiones hacia atrás. Y si eres Kapha, vendría muy bien prácticas que reduzcan la mucosidad y la pasividad. Una práctica activa y dinámica tipo Vinyasa y Asthanga, invertidas, core y apertura de pecho.
Si tienes más curiosidad te animo a estar atento a mis talleres de Ayurveda. En los que te acompaño en la búsqueda de tu propio equilibrio bioenergético y te doy las herramientas que pueden ayudarte a conseguirlo. Ayurveda es la parte del yoga que para mi es la base de todo.
En mis talleres no hablo sólo de alimentación, es un estilo de vida sano, y en función de cómo sea tu constitución ayurvédica te recomendaré tomar ciertos alimentos, adquirir unos hábitos y limitar otros.
Si quieres conocerte un poco más te animo a hacer el siguiente test de constitución ayurvédica ¡sólo te llevará unos minutos! Será útil para conocerte un poco más y puedas aplicarlo en mi talleres de Ayurveda. Descarga Test Ayurveda
No Comments