
11 Tipos de meditación y sus beneficios | Aprende a meditar
Los tipos de meditación, como los solemos llamar, son en realidad pasos para lograr un estado meditativo. Como le digo siempre a mis alumnos, meditar no es una acción, es algo que ocurre, uno no se sienta y se pone a meditar, uno se sienta y comienza a poner en práctica varios procedimientos y técnicas para que llegue el estado de meditación. El estado de meditación ocurre, y suele llegar cuando tu mente está en calma.
Lo que enseño en mis clases y cursos son las técnicas para conseguir que tu mente esté en calma, y facilitar así llegar al estado meditativo.
Dentro del marco del yoga hay diferentes enfoques, dependiendo de su procedencia. Del yoga clásico tienes la meditación vedanta (meditaciones indagativas -sagunas- y contemplativas -nirgunas), del budismo tienes la meditación zen, dzogchen, tonglen, metta y vipassana, y del trantrismo la meditación dinámica y la mántrica. Y otras como la meditación Sufi, meditación taoísta
A continuación te voy a explicar en qué consisten cada una
Tipos de Meditación vedanta advaita: indagativa – sagunas-
Dentro de estos tipos de meditación tenemos las sagunas, con forma, son aquellas en la que trabajamos el «Yo». Son las meditaciones con las que indagamos sobre nuestras emociones y solucionar los conflictos que nos afectan, y los procesos que nos dificultan el despertar. Este tipo de meditación hace que purifiquemos el «Yo», ya que para alcanzar antes la conexión con nuestro «Ser» lo ideal es antes haber purificado nuestro «Yo».
Tipos de Meditación vedanta advaita: contemplativa – nirgunas-
Otra de los 11 tipos de meditación, es la meditación Nirguna, sin forma, son aquellas en la que trabajamos la conexión con el «Ser», trabajando la contemplación del «Todo». Son meditaciones en las que a través de diferentes técnicas que se pueden aplicar, se trabaja la quietud, el silencio, la desconexión de los sentidos, la consciencia testigo, y el Ser, entre otras. Aquí se busca transcender el «Yo», la mente y los sentidos. Este tipo de meditación nos trae mucha paz y calma.
Tipo de Meditación Zen
Dentro de la meditación Zen nos encontramos con la meditación Koan y zazen.
La Koan es aquella en la que el maestro plantea en la propia meditación una cuestión existencial sin solución. La mente llega a un callejón sin salida y entonces se produce el despertar, un entendimiento superior.
Dentro de la Zazen, varias trabajan la respiración, pero la práctica clásica zen o zazen consiste simplemente en estar sentado en postura de meditación, mirando a la pared y con los ojos abiertos pero los párpados caídos, sin forzar la mirada y sin buscar ninguna intención para trabajar. Sin buscar nada se llega a la iluminación.
Meditación Dzogchen
Este tipo de meditación es la meditación del budismo tibetano, la que practica el Dalai Lama. No usa ninguna técnica de respiración, ni mantras, ni concentración especial. Su objetivo es la búsqueda de uno mismo, todo lo que tienes que buscar está dentro de ti. Se suele hacer con los ojos incluso un poco abiertos, y busca la eliminación de la energía negativa, renovando la energía de nuestro cuerpo y de nuestro alma. Se busca ser uno mismo, cada vez mejor, cada vez más tú. Siendo alcanzarás la iluminación.
Meditación Tonglen
Este tipo de meditación es de la más practicada en el budismo tibetano, consiste en enviar y tomar, tomar el dolor y el sufrimiento de otros y enviarlo como luz y felicidad.
Esta práctica mezcla la sabiduría y la compasión, como todas las prácticas del mahayana. Cuando uno deja de sentirse separado del resto, acaba sintiendo más simpatía y deseo de ayudarles. Se trabaja la compasión con tus enemigos y el mundo en general.
Meditación Metta
Dentro de los tipos de meditación también encontramos la meditación Metta, que tiene su origen en las enseñadas de Buddha. Metta significa amor incondicional, es la meditación para trabajar la capacidad de desear lo mejor y la mayor felicidad a los demás.
Se basa en la relación con uno mismo y con todo en la vida. Es la meditación que trabaja el reconocer que todos estamos conectados, que todos somos vulnerables al cambio y al sufrimiento. La práctica de esta meditación nos ayuda a atraer emociones positivas, de bienestar, de empatía, de felicidad y de amabilidad.
Meditación Vipassana
Este tipo de meditación busca ver las cosas tal y como son. Busca acabar con el sufrimiento humano y conseguir la felicidad a través de completa liberación.
Es un camino de auto-transformación mental a través de la propia observación. Las principales técnicas que se usan en este tipo de meditación es la atención en la respiración, en las sensaciones físicas, en la mente y de los objetos mentales.
Meditación dinámica
Esta técnica viene del tantrismo, creada por Osho. La creó para acercar la meditación al mundo occidental. Osho creía que en el mundo occidental, un mundo en el que predomina el estrés y la ansiedad, era necesario hacer primero una limpieza interior propiciando la relajación, para poder entrar en un estado de meditación.
Esta tipo de meditación no busca la quietud en el cuerpo, sino todo lo contrario, el movimiento, ya que en el mundo occidental a veces resulta difícil sentarse relajado y calmar tu mente, con tanta ansiedad y preocupaciones y vida estresante, resulta más fácil meditar a través del movimiento consciente, despertando la energía vital y enfocándola al interior. Nos trae mucho bienestar interior, diluyendo el ego.
Tipos de Meditación mántrica
Este tipo de meditación que viene del tantrismo consiste en traer un mantra, que puede ser una oración, frase, o bijamantra o sonido. También se usa mucho en las meditaciones vedantas, y el objetivo de esta práctica es que a través de la vibración, el cuerpo y la mente se relajan, nos armoniza, nos hace conectar con el cosmos. Hay diferentes técnicas para el canto de mantras.
Los beneficios de esta práctica son tanto físicos, como mentales, psíquicos y energéticos. Personalmente es una de las meditaciones que más me gusta, y con la que más conecto.
Meditación Sufi
Otra de las meditaciones de estos 11 tipos de meditación es la Sufi. En el sufismo creen en el camino de la devoción y del corazón. Usando la energía del amor para ir más allá. La meditación es en silencio, cultivando la escucha, el silencio, los vacíos. Y se centran en el chakra corazón, en el sentimiento de amor.
Con este tipo de meditación también conseguimos disolver el ego.
Meditación taoísta
La meditación taoísta pone su atención en vivir en armonía con la naturaleza. Se trabaja con energía interior, chi, generándola, transformándola y distribuyéndola. Nos ayuda a calmar la mente y a encontrar la paz interior.
Lo que se consigue con este tipo de meditación es aquietar los pensamientos, por lo que uno ha de estar muy atento y a la vez muy calmado.
Además de estos 11 tipos de meditación nos encontramos con muchas técnicas de meditación, pero esto os lo contaré en otro post.
Si quieres adentrarte en el mundo de la meditación te animo a que eches un ojo a mis cursos.
Curso de meditación 21 días: un curso para comenzar a meditar, dar esos primeros pasos con las meditaciones, en las que trabajarás la conexión con tus emociones, trabajas más tu «yo». Tendrás también trabajo con técnicas de recorridos energéticos (chakras). Meditaciones cuya duración van entre 10-15 minutos y cada día tendrás además trabajo para reflexionar relacionado con la meditación que corresponde a ese día.
Curso de meditación y propósito: Sueños y Lunas, este curso es una profundización en tu inconsciente. Recomendado para aquellos que quieran trabajar los bloqueos en el inconsciente, propósito de vida y meditaciones con visualización para trabajar todo esto. Casi todo el trabajo que se hace se realiza con yoga nidra, relajaciones y meditaciones con visualización. Muy recomendado también para aquellos que sufren de insomnio, que sentarse a meditar les cuesta mucho, que tienen mucha ansiedad y todavía la meditación les resulta complicado.
Curso de meditación, Tu Maestra Interna: es el curso de los cursos, dura 2 meses como mínimo, este curso es para aprender a meditar, aquí te voy a dar las claves de muchos de los tipos de meditación que he descrito en este post, conocerás además diferentes técnicas que harán que conozcas cada vez mejor tu estado mental, y puedas decidir que meditación aplicar cada día en función de si tu mente está más en calma o más dispersa, además conocerás trabajo con mudras, pranayamas, técnicas de relajación como yoga nidra y trabajo con vayus, entre otras muchas cosas, como pdf con trabajo extra, audios recomendables de auto-conocimiento y tips para ir equilibrando tu energía. Este curso es para que sueltes la guía, para que aprendas a meditar sin necesitar un audio o un maestro, aquí aprenderás a conectar con tu Maestra Interna y auto-guiarte en las meditaciones.
Todos ellos los puedes hacer a tu ritmo y con acceso ilimitado.
Si te ha gustado este post ¡te animo a que lo compartas en tus redes!
Y si tienes alguna duda puedes comentarla aquí abajo.
Namasté
No Comments